. .


El Río Ebro y el entorno


El Paso de la Barca


El Pueblo antiguo


La Iglesia Vieja (s. XVI)


Castillo templario (s. XII)


La Ruta de les Blores


La alfarería miravetana


En la plaza del Arenal se encuentra el Punto de Información (608189733).

Miravet dispone de más recursos patrimoniales que aún están por trabajar:

- El molino y azud medieval: el único que se conserva original en todo el Ebro, ignorado por la Hidrográfica del Ebro.

- El poblado ibérico del Turó de la Torreta, en propiedad privada y aún por excavar.

- El poblado andalusí de les Blores, aún por excavar.

- Los hornos alfareros, propiedad particular, auténticas reliquias...

- Las Sénies, pozos y norias tradicionales de estas tierras.

- Caminos de montaña: gran cantidad de sendas y caminos para recorrer a pie las montañas que rodean Miravet.

- Piragüismo por el Ebro: descensos en piragua por las aguas tranquilas del Ebro recorriendo los maravillosos paisajes que envuelven Miravet. El tramo más espectacular és el que va de Miravet a Benifallet.

Ultimo transbordador original de todo el Ebro que permite cruzar el río de orilla a orilla y aún funciona sin motor, aprovechando tan sólo con la corriente del agua y la maestría del barquero.

Horario: invierno de 9:00 a 13 y de 15 a 18 horas; verano de 9 a 13 y de 15 a 19 horas. Los días de semana Santa, fines de semana de Julio y todos los días de Agosto no cierra al medio día.
* Bandera roja = fuera de servicio por problemas de caudal, lluvia o viento fuerte contracorriente.

Coste: 3 euros/coche; 1 euros/persona (a pie).
- Telf: 977 407 134

El casco antiguo de Miravet es el Cap de la Vila, al pie del castillo y adaptado a la roca sobre el río Ebro, merece toda nuestra atención. En otro tiempo constituyó la rápita o centro urbano de la alquería musulmana de Miravet, desde sus orígenes -s. VIII- hasta la expulsión de su población en el siglo XVII.

Destaca a simple vista por su estampa panorámica, el tipismo de sus calles estrechas y porchadas, la última atarazana fluvial donde calafateaban los llaguts (s. XI), el molino de aceite y barníz alfarero, la sede de la aljama morisca y su arcada mudèjar, la iglesia "vieja" renacentista de la orden del Hospital y el mirador de la Sanaqueta así como las ruinas de las casas destruidas a causa de la Batalla del Ebro, la calle del Banco y la de las Ferreries.

Es de especial atención su enclave y la verticalidad de la roca roja sobre la que se asienta el castillo, así como la ruta de les Blores, recorrido desde la calzada empedrada del acceso sur (Costa de Riago) hasta los restos arqueológicos del primer poblado bereber, al pie del castillo, desde donde, además, se dominan unas vitas increibles sobre el Ebro, el meandro del Tamarigar, el frondoso bosque de ribera y las formaciones dolomíticas por las que pasa.

Visitas guiadas: 691 561 868.

Magnífico templo renacentista, construido por la orden del Hospital entre 1565-1585 sobre la antigua mezquita árabe. Impresiona por su bien proporcionado y puro estilo renacentista, que recuerda a la obra de Brunelleschi, así como por sus esgrafiados y pinturas originales.

Buen ejemplo de los efectos del paso de la Guerra Civil y de la Batalla del Ebro: la pérdida de los retablos, imágenes y el impacto certero de una bomba que atravesó la cúpula.

Recuperada como monumento cultural, hoy se encuetra desconsagrada y dispone diversas exposiciones en su interior: una colección de la alfarería típica de Miravet, una muestra de piezas inconográficas medievales pintadas sobre racholas de barro (inédita) y una exposición de imágenes del paso del Ebro por parte de las tropas republicanas el 25 de julio de 1938.

También destaca por sus pinturas murales de 1730 y por el ara o altar románico original de la iglesia románica del castillo, obra de los caballeros del Temple.

Junto con la Sanaqueta y la Aljama-mezquita constituyen uno de los monumentos más importantes i destacados de Miravet.

Sólo visitable con visitas guiadas concertadas contactando con el guía, Aurelio (691 561 868).

Monumento declarado B.I.C., propiedad de la Generalitat de Catalunya (uno de sus más visitados).

Antigua fortaleza islámica convertida por la orden del Temple en castillo-convento a mediados del s. XII. De obra románica cisterciense y espíritu cruzado está considerado uno de los mejores ejemplos la arquitectura religiosa y militar de la orden del Temple en todo Occidente, junto con el de Peñíscola.

* Más información en: RUTADELTEMPLE.COM

Es el segundo castillo románico más importante de España, después de Loarre, y el que cuenta con más dependencias cubiertas de toda Cataluña.

- Horario e información: 977 407 368.

Tradición muy arraigada que hace de Miravet y su "raval dels canterers" uno de los últimos pueblos donde aun se mantiene vivo este oficio.

Siete son los talleres alfareros donde aun se pueden adquirir las piezas clásicas de marcado carácter miravetano: "pitxells", cántaros, cadufos, "gerres", lebrillos, etc (algunos de ellos disponen de museos particulares de gran interés).

Visitas: particulares y grupos reducidos (capacidad limitada de los talleres) de 9,30 a 13 y de 15,30 a 19 horas. Domingos tarde cerrados. Se recomienda concertar visita para no interrumpir los trabajos en uso.

* Estos talleres són centros particulares de producción, en activo, y la entrada es libre.



Inicio | Presentación | info@miravet.info | 656 266 398
Miravet experience | Visitas guiadas | Servicios Turísticos | Patrimonio de Interés

Situación y Accesos
| Plano de Miravet y Mapa de las Terres de l'Ebre
La Ruta del Temple | Lo más recomendado | Miravet y los alrededores





Aurelio López © 2002-2017
Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción, copia o distribución, total o parcial sin el consentimiento expreso de los autores, según las leyes internacionales sobre el copyright y la propiedad intelectual.

Esta web no recibe ningún tipo de apoyo o subvención del ayuntamiento o administración pública.



ebreguia.com