Todavía hay lugares en el mundo para descubrir. Pequeños rincones que sorprenden por su espectacular belleza, la integridad de su paisaje, su patrimonio singular y su increíble historia.
Miravet es uno de esos rincones auténticos que se ha salvado del desarrollismo atroz y la especulación turística.
Un tesoro para compartir de boca a oído…
Aurelio, el guía de Miravet
Desde 1997 vengo compartiendo mi pasión por la historia y entusiasmo por el mundo de los templarios en este pueblo tan especial como es Miravet.
Ahora, con 20 años de experiencias, en los que he sido guía del castillo y emprendedor de las iniciativas turísticas Turivet y Lo Racó del Temple, ofrezco un tipo de visita guiada en Miravet más personal y amena: los Paseos por el paisaje y la historia.
Paseos por el paisaje y la historia
Miravet con otros ojos
Mis “paseos” son visitas guiadas amistosas que ofrezco a los huéspedes de mis alojamientos, El Balcó de Miravet y Palau de Miravet, y están abiertas a todos los que quieran disfrutar y descubrir Miravet sin prisas, con otros ojos, de forma tranquila y amena.
Unos paseos que nos llevarán desde la orilla del río, contemplando el paisaje y el conjunto histórico y artístico, hasta el castillo templario pasando por el Palau (centro de arte Joaquim Mir), la Iglesia Vieja y los rincones más bonitos de este pueblo con encanto: Miravet.
Al finalizar brindaremos con una cata del vino de aperitivo “Fantasía Mir” al Palau.
“He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, olvidarán lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo les hiciste sentir.”
– Maya Angelou –

Miravet, aquel pueblo emblemático
de las Terres de l’Ebre…
Miravet es un pequeño pueblo con encanto que destaca por su casco antiguo (el Cap de la Vila) con su Iglesia vieja y el imponente castillo templario, colgado sobre la roca roja ante el magnífico paisaje de la Ribera d’Ebre.
La suya es una historia de moriscos, templarios y hospitalarios; navegantes, comerciantes y numerosas batallas del Ebro…
Miravet también es famoso por su alfarería, el paso de la barca, el último original del Ebro, y por la obra del pintor Joaquín Mir.
+ Info de Miravet
El Castillo templario de Miravet (s. XII)
De origen islámico, el castillo de Miravet está considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura románica, religiosa y militar, de la orden del Temple en todo occidente.
Conquistado por Ramón Berenguer IV en 1153 fue dado a los templarios que lo convirtió en la fortaleza monasterio que todavía hoy se puede admirar. En gran parte la obra original es del siglo XII.
Destaca el sobrio y bien proporcionado templo románico así como el refectorio junto con otras estancias como la bodega, la cisterna o la caballeriza. Fue sede de los templarios en la Corona de Aragón y entre 1307 y 1308 sufrió un largo asedio a manos de Jaime II.
* Se puede visitar todo el año excepto los lunes no festivos, el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
El Cap de la Vila y la Iglesia vieja (s. XVI)
El pueblo viejo o Cap de la Vila es un conjunto de casas colgadas sobre el río donde destaca la Iglesia renacentista de la Orden del Hospital (s. XVI) con el arco mudéjar de la al-Jama’a, el mirador de la Sanaqueta, el astillero medieval, el antiguo molino, el Palacio del comendador y la Costa de Riago por donde pasa el GR99 y donde puede leerse la poesía del miravetense Roc Llop.
En la Iglesia vieja se conserva el altar románico del castillo y hay varias exposiciones sobre las riadas, la Batalla del Ebro, la Ruta del Temple (Domus Templi), la alfarería miravetana y se proyecta la filmación que grabó Joaquín Mir en Miravet 1930.
La alfarería de Miravet y sus talleres
Miravet es uno de los pocos pueblos de Cataluña que mantiene vivo el oficio alfarero. Los talleres se encuentran en la Raval de lss Canterers, declarado Zona de Interés Artesanal.
Entrar en una de las ocho alfarerías y ver como los alfareros, con gran facilidad, coordinando el movimiento del torno y la traza de las manos, crean infinidad de piezas, tradicionales o de nueva creación, es una experiencia que nadie se puede perder. Cadufos, jarras, gárgolas, cántaros y botijos entre más de cien piezas catalogadas como originales de Miravet, entre ellas el “pitxell del moixó” (porrón del pájaro).
* Abiertos todos los días, excepto domingos, de 9,30 a 13,30 y de 16 a 19,30 h.
El Paso de Barca de Miravet
El paso de barca de Miravet es el único de todo el Ebro que utiliza sólo la fuerza del río para desplazarse. Está documentado desde el siglo XII, en época del templarios. Originariamente había uns sola barca y es a partir de 1946 que, al cambiar la ubicación del paso de barca, se construyen dos nuevas barcas o llaguts.
Estos llaguts van unidos por una plataforma de madera que permite el transporte de personas y vehículos entre una orilla y otra y, como se puede leer en sus bigotes, se llaman Isaac Peral y Monturiol.
* Está abierto todo el año de 9 a 19 h en verano y de 9,30 a 18 h en invierno.
Reserva Natural del Tamarigar
El meandro del Tamarigar ofrece una imagen espectacular desde el mirador de la Sanaqueta (delante de la iglesia vieja) y aún mejor desde El Balcón de Miravet, en el margen izquierdo del Ebro.
El paraje debe su nombre a la abundante presencia del tamarindo, uno de los más grandes del país, constituido por tres de las cuatro especies que viven en Cataluña (Tamarix africana, T. anglica y T. canariensis).
En este espacio natural protegido, declarado Reserva Natural de Fauna Salvaje, podemos observar garzas reales, cormoranes, martinetes y múltiples aves que aprovechan esta zona como biotopo puente entre las zonas de humedales del litoral (principalmente el delta del Ebro) hacia el interior de la Península Ibérica, así como durante los períodos de migración.
Los TOP ONE !!!
Aquello que no te puedes perder
Cruzar el río por el Paso de Barca
Atravesar el río con el Paso de Barca es una experiencia única que no te puedes perder. El último transbordador sin motor en todo el Ebro.
Horario de verano: de 9 a 19 h |
Horario de invierno: de 9 a 18 h |
Coste: 3€/vehículo |
Descubrir el castillo con Aurelio
Vive la aventura de la historia con una de mis visitas guiadas.
Un viaje fascinante para descubrir cómo era la vida cotidiana en el castillo en época de los templarios, los episodios claves de su historia y los secretos de su construcción inspirada en el Templo de Salomón…
+Información: 656 266 398 (Aurelio) |
Visitar un taller de alfarería
Os recomiendo visitar uno de los 8 talleres de alfarería en el barrio de La Raval de los Canterers donde aún trabajan los maestros artesanos este oficio tan arraigado en Miravet.
Algunos talleres, como el de Ferran Segarra, tienen colecciones privadas dignas de admirar.
Preguntad por el Pitxell del Moixò, la pieza más curiosa y afamada.
Horario: 9,30-13,30 + 16-19,30 h |
Cerrados los domingos por la tarde |
La Ruta de las 3 Ces
Es la ruta más famosa y curiosa. Esta ruta triangular integra tres conjuntos patrimoniales de tres comarcas diferentes, los tres empiezan por la letra C y equidistan el uno del otro unos 12 km:
– Castillo Templario de Miravet: 977407638 |
– Catedral del Vino de Pinell de Brai: 977426234 |
– Cuevas Maravillas de Benifallet: 977267800 |
Bajar en piragua por el Ebro
Las aguas tranquilas del Ebro y la espectacularidad del paisaje entre Miravet y Benifallet hacen de este tramo el auténtico paraíso para los amantes del piragüismo.
Os lo recomiendo muy especialmente, de hecho es la actividad estrella del lugar.
Hay varias empresas que organizan salidas todo el año y os llevan de vuelta en Miravet:
– Duración: 2 h 30 min (Miravet-Benifallet) |
– Precios a partir de 25€/persona |
• Rogles Aventura: 607 775 712 (Raul) |
• Beniemocions: 619 334 384 (Luís) |
Hacer el Camino del Ebro (GR99)
El GR99 o Camino del Ebro pasa por debajo de casa y es perfecto para dar un paseo y descubrir el bosque de ribera y el atractivo paisaje fluvial. El tramo entre Miravet y Benifallet es uno de los más transitados por senderistas venidos de todas partes, especialmente del norte de Europa.
A 4,5 km se encuentra el famoso Paso de Barrufemes, un desfiladero con acantilados espectaculares que divide las comarcas de la Ribera d’Ebre y Baix Ebre.
Hay toda una serie de PRs o pequeños recorridos que se adentran en la montaña y por donde pasa la carrera que cada mes de febrero organiza la asociación La Cameta Coixa.
Y para los amantes del turismo ornitológico o birdwhatching las Tierras del Ebro es todo un paraíso, no sólo en el delta, especialmente los meandros como el Tamarigar (delante de casa, por eso tenemos buenos binoculares) y la reserva natural de Sebes (a Flix).
Excursión al Valle de Cardó
Las montañas de Cardó conforman una de las sierras más carismáticas de las Tierras del Ebro y esconden el mítico y místico valle de Cardó de gran belleza paisajística y con un patrimonio histórico y cultural singular.
A menudo nos gusta hacer la ruta de las ermitas y subir a la Cruz de Santos (941 m de altitud). Algunas de sus sorpresas son el antiguo balneario colgado encima del acantilado, la ermita de la Roca, la cueva Luminosa y la roca Foradada pero su tesoro es la diversidad botánica que protege el Valle tales como el Bosque de la Casola del Diablo (robles, encinas, Grèbol, bargallos, orquídeas, etc) y más de 200 Taxus Bacata en la Fuente del Tejo (árbol monumental y milenario).
Si os animáis, contad a mi servicio de guía.
Duración: 2 h 30 min (desde Rasquera) |
Dificultad: media-baja |
Video en youtube |
En bici por la Vía Verde
La Vía Verde es una de las mejores propuestas para descubrir el paisaje tranquilamente en bici, atravesando túneles y cruzando puentes.
El tramo de Bot a Benifallet es el más sorprendente y pasa por el desfiladero del santuari de la Fontcalda. Merece la pena hacer una parada y refrescarse en el río Canaletes y visitar el santuario.
Alquiler de bicis: 630 874 236 (Joan) *Os lleva al origen y os recoge al final de la ruta |
Enlace a la ruta y mapa |
Comer una clotxa y mucho más
Y para degustar puede elegir entre una clotxa (el plato típico de la Ribera d’Ebre), un pastisset de cabello de ángel o unas casquetes con mistela, un buen puñado de cerezas Burlat de Miravet y unos melocotones Catherien de temporada o un pan con tomate y aceite virgen extra D.O. Siurana con jamón del Matarraña (D.O. Teruel) y un buen vino de las D.O. del Priorat en la orilla del río.
Espectáculos de temporada
Según el mes y la estación no te puedes perder los mejores espectáculos de la Ribera d’Ebre:
- La floración de los campos de melocotón y cereza (finales de febrero, principios de marzo)
- Las riadas y crecidas del río Ebro (entre enero y mayo)
- La migración de las aves (en marzo y en noviembre)
- Las lunas llenas sobre el Ebro desde El Balcón de Miravet!
Cerca de…
Miravet se encuentra en el corazón de las comarcas del Ebro, el Priorat y el Matarraña en el cruce de las dos vías de acceso más importantes, la N420 (camino real) y la C12 (el Eje del Ebro), a 20 min de la costa mediterránea.
Su situación estratégica de Miravet, a medio camino entre Barcelona, Zaragoza y Valencia, lo convirtió en la sede de los templarios en época medieval.
Miravet es perfecto para pernoctar y hacer toda una serie de escapadas.
Mira qué hay cerca...
- El pueblo viejo de Corbera d’Ebre
- Los museos y Trintxer de la Batalla del Ebro
- La catedral del vino de Gandesa y sus vinos D.O.
- Horta y parque natural de Els Ports
- Valderrobres, Calaceite y el Matarraña
- La cartuja de Escaladei y las minas de Bellmunt
- Siurana y el parque natural del Montsant
- La reserva natural de Sebes (Flix)
- Navegar por el Ebro con El Roget (Ascó)
- El parque natural del Delta del Ebro
- Tortosa y la catedral gótica, el castillo de la Suda, palacios y museos
- Las playas de El Perelló, L’Ampolla y L’Ametlla de Mar
… /…
Y si venís de lejos…
- Port Aventura (Shambala, la montaña rusa más alta de Europa)
- Los monasterios de Poblet y Santes Creus (la Ruta del Císter)
- Tarragona (patrimonio de la humanidad)
- Morella y el castillo templario de Peñíscola
- La Seu Vella de Lleida y el castillo templario de Gardeny
- El castillo templario de Monzón
- Zaragoza y el museo Gargallo
- Barcelona, Valencia, Madrid …
- París, Roma, Londres …
- Las auroras boreales del Ártico …
- La Vía Láctea y el Universo infinito …
Porque el viaje continúa…
656 266 398
Paisaje que invita al arte y la literatura

Escritores y poetas
Jesus Moncada y Camino de Sirga
Ningún otro libro nos traslada al pasado de estas Tierras del Ebro arraigadas en la navegación fluvial como la obra del escritor Jesús Moncada: Camino de Sirga. Un clásico de la literatura en catalán (traducido a 15 idiomas).
Dentro de la literatura republicana del exilio cabe destacar el poeta de Miravet Roc Llop, poco conocido y estudiado.
Roc Llop (poeta miravetà)
Maestro y poeta de Miravet, nacido en 1908, en 1934 fue encarcelado por los Hechos de Octubre. Tras la guerra civil se exilió en Francia, donde, capturado por los alemanes, pasó un duro cautiverio en el campo de exterminio de Mauthausen, del que consiguió sobrevivir.
Sus poemas tienen la huella del sufrimiento en el campo de la muerte. Algunos de ellos fueron compilados en el libro Poemas de luz y tiniebla, editado en París en 1967.
En Miravet se puede leer uno de ellos a finales del Cap de la Vila, bajando por el camino del Ebro o GR99, en la Costa de Riago:
Cuesta de Riago arriba,
montaba, montaba.
Con un haz de leña al cuello,
sudaba, sudaba.
Uno por uno los escalones,
contaba, contaba.
La cuenta ya he perdido,
que la fatiga me ganaba.
Antes de que llegara al fuego,
la leña ya me calentaba.
Con la leña que yo llevo,
la abuela el fuego avivaba.
Jugando, jugando en la calle,
el cansancio se me pasaba.
El padre, a la orilla del río,
barbos y anguilas pescaba.
La madre al otro lado,
la ropa de los ricos lavaba.
Cuesta de Riago, arriba…
un mundo de infancia pasaba.
Cuesta de Riago arriba,
la de la vida montaba.
También la cuenta he perdido,
de subida y bajada.
Por el chico que me trae el recuerdo,
el hombre que ahora soy cambiaba!

Pintores y artistas
No son pocos los autores que por aquí pasan discretamente; pintores, escultores, escritores, poetas y fotógrafos, músicos y cineastas.
Destacamos la figura del gran Joaquim Mir pero también Dalí pasó por Miravet. Muy pronto compartiremos un nuevo espacio dedicado al arte en homenaje a Mir: El Palau de Miravet.
Miravet con el turismo creativo!
Joaquim Mir en Miravet
Miravet fue para Joaquín Mir una de sus “campañas pictóricas” más productivas con 38 telas que vendió con éxito.
Incluso ganó la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con dos telas pintadas en Miravet: “Fantasía del Ebro” y “Pueblo sobre el Ebro“, número de catálogo 46 y 47.
El pintor hizo dos estancias en el pueblo, las más largas fuera de Vilanova, entre 1929 y 1930.
La imagen pictórica del conjunto del Cap de la Vila y su tipismo extraordinario le atrajo de tal manera que grabó una filmación inédita donde se puede apreciar cómo era la vida cotidiana y la navegación fluvial en la época.
Esta filmación ha sido restaurada por la Filmoteca de la Generalitat y se puede ver en la exposición de la Iglesia vieja de Miravet.
Julio Antonio, el escultor
Cabe mencionar este gran escultor catalán nacido en Móra d’Ebre, en el año 1889, cuya obra se puede admirar en el MAMT (Museo de Arte Moderno de Tarragona).
Entre sus conjuntos monumentales destaca el Monumento a los héroes (1811), conocido como Los desnudos, ubicada en la Rambla Nova de Tarragona.

Caminantes y viajeros
El paisaje del Ebro está lleno de contrastes y de vías de agua y caminos de tierra que permiten a los amantes de la naturaleza descubrir rincones espectaculares con una flora y fauna exuberante, delicia de caminantes y viajeros.
GRs y PRs que pasan por los parques naturales del Delta de l’Ebre, els Ports i el Montsant, las reservas de fauna salvaje de los meandros e islas del Ebro (PEIN), los campos de cultivo de viña, fruta dulce, olivos y almendros, las playas y calas de la costa.
El camino de sirga (GR99)
Camino de Sirga era el camino a orillas del río que utilizaban los navegantes del Ebro para remontar el río estirando los laúdes con cuerdas pesadas o sirga ayudados de animales de carga (mulas). Este camino y antiguo oficio inspiró la novela de Jesús Moncada.
El GR99 nos acerca al desaparecido camino de sirga y resigue el río Ebro desde su origen hasta la desembocadura descubriéndonos unos paisajes salvajes y sorprendentes totalmente desconocidos para la mayoría de nuestros visitantes.
Gastronomía y productos locales

Cerezas y melocotones
En marzo, la floración de los campos de fruta dulce, melocotoneros y cerezos principalmente, visten de color la Ribera d’Ebre. Un espectáculo que nadie se puede perder!
La temporada de la cereza va de abril a junio y los melocotones de junio a septiembre.
Pastel de cerezas
– Cerezas para la guarnición
– Una taza (de café) de leche
– Una taza (de café) de azúcar
– Una taza (de café), del resultado de hervir durante 5 minutos aproximadamente anís en grano y piel de naranja seca
– Un chorrito de aceite de oliva
– 125 gramos de mantequilla
– 1 sobre de levadura
– Harina
– Azúcar para meter encima de la torta
En un recipiente mezclar todos los ingredientes excepto la harina, que la iremos tirando poco a poco hasta que la pasta no se nos pegue a las manos, entonces la dejaremos reposar tapada con un paño una media hora. Cogeremos una bandeja del horno y la untaremos con mantequilla, pondremos la pasta y el aplanaremos muy dejando un borde de un dedo. Por encima pondremos las cerezas bien juntas unas con otras. Para terminar pondremos bastante de azúcar por encima y lo pondremos en el horno ya caliente y a fuego medio.
Fiesta de la cereza
En Miravet se cultivan unas 314 variedades de cereza y se celebra el Día de la Cereza el tercer domingo de junio con una muestra pomológica, cocos de cereza, fiestecita y una comida popular en la plaza del Arenal.
El mismo día se realiza la Feria de los Alfareros donde los diferentes talleres exponen sus trabajos más distinguidos.
* Los tickets de la comida popular se reservan un mes antes al 977407134.
Feria del melocotón
En Benissanet se cultivan más de 350 variedades de melocotones y se celebra la Feria del ‘Auberge‘ (melocotón) el segundo domingo de julio.

La clotxa
La clotxa es el plato más típico de la comarca de la Ribera d’Ebre. Está formada por medio pan de payés sin muelle y relleno con tomate, ajo, cebolla y sardina, todo asado y con aceite de oliva extra virgen de arbequina, acompañado de un buen vino de esta tierra.
De enero a marzo se celebran las jornadas de la clotxa los restaurants de la Ribera d’Ebre.
Receta de la clotxa
Para su preparación hay que cortar en dos un pan de ½ kilo y sacarle la miga. Asar la cebolla, el ajo y el tomate y poner el arenque a la brasa.
El medio pan vacío nos sirve de recipiente donde pondremos el diferentes ingredientes cocidos con el arenque; el aliño lo haremos con un buen chorro de aceite de oliva de la Ribera d’Ebre que impregne bien todo el pan.
El plato ya está preparado para comer. Buen provecho.
Ingredientes para 2 personas:
– 1 pan de payés de ½ kg
– 2 arenques (sardinas)
– 2 cebollas
– 4 tomates
– 2 cabezas de ajo
– Aceite de la Ribera de Ebro

Pastissets
El pastisset es un dulce empanado de cabello de ángel, otro producto identificativo e insigne de las comarcas del Ebro. Los de Tortosa, Rasquera y Benifallet son bien conocidos, pero en todos los pueblos se pueden encontrar incluso de chocolate.
Muy típicos son también los almendrados o casquetes.
Casquetes
Es una pasta seca, dulce y de textura fina y muy crujiente, típica en todos estos pueblos. Se hace con huevo, a punto de merengue, mezclado con almendras tostadas, más o menos troceadas. Se cuece y se vende dentro de una canastilla de papel, similar a la que se utiliza para las madalenas. Antiguamente era sólo un producto festivo pero hoy se elabora durante todo el año.
El romance...
Todavía hay quien se acuerda que en el siglo XI, siendo Tortosa ciudad mora, gobernaba en ella un gran sultan de muy alto linaje, el gusto por los dulces del cual por todos era bien conocido.
Como los postres que adornaban su mesa no lo satisfacían, convocó a todos los pasteleros de su reino y una vez reunidos prometió la magnífica recompensa de desposar a su hija con aquel que hiciera un pastel digno de su majestad.
Y he aquí que un buen día, con cabello de ángel, licores, miel… dándole forma de media luna y glaseado de estrellas, un artesano panadero elaboró un pastelillo como no se había visto nunca igual y tan bueno.
Desde ese momento el “pastisset” se extendió a viva voz convirtiéndose en el rey de los pasteles de las Tierras del Ebro.

Vinos y aceites
Las comarcas vecinas del Priorat y la Terra Alta nos ofrecen sus aceites y vinos con denominación de origen que hacen las delicias de los amantes del enoturismo.
Y además la mistela de Batea, el aguardiente de Prat de Compte, el licor de arroz del Delta y de naranja de Xerta…
Aceites D.O.
Las denominaciones de origen Siurana y Terra Alta ofrecen aceites extra vírgenes de diferentes variedades donde predomina la arbequina, empeltre, morruda, sevillenca y farga con graduaciones que no superan el 0,5º.
En Miravet tenemos la excelente aceite extra virgen de arbequina Les Àrgoles, a la venta en mi agrotienda Lo Racó del Temple.
El elixir de la vida!
Vinos con D.O.
Vinos D.O.Q. Priorat y D.O. Montsant y Terra Alta
La comarca del Priorat cuenta con dos denominaciones de origen, la D.O. Priorat (9 municipios) y la D.O. Montsant (14 municipios restantes), donde ya es tradicional el cultivo de la vid sobre bancales escarpados, terrazas de piedra pizarra de escasa fertilidad y cultivo muy difícil.
La otra zona de producción es la comarca de la Terra Alta con excelentes vinos D.O. donde predominan los vinos blancos con un gran cuerpo.
Las diferencias clave se deben a la orografía del terreno, las características del suelo y el clima propio de cada zona. Las viñas están plantadas en una gran diversidad de suelos y a diferentes altitudes que van desde los 200 a los 700 metros sobre el nivel del mar.
Restaurantes recomendados

Molí de Xim
Miravet
Abierto al mediodía de martes a domingo y sólo las noches del viernes y sábado.
La Cinta tiene una mano excelente para la cocina casera con un buen menú y carta variada. Las clotxes las hace buenísimas como todo lo que prepara.
977 407 758

Sota de copes
Móra d’Ebre
Abierto las noches de martes a domingo.
Un lugar especial donde hacer una comida por la noche en un local con personalidad propia y música agradable para una velada tranquila e íntima. Lluís y Joana son personas con sensibilidad por el arte y la cultura.
608 135 850

Catedral del Vi
Pinell de Brai
Abierto todos los días al mediodía.
Un lujo de restaurante dentro del monumento modernista de la Catedral del Vino (Ruta de las 3 Ces) con un gran chef detrás, Fran López del Torreón de la India, y una carta y menús de nivel a unos precios moderados.
977 426 290

Restaurant Pepo
Benifallet
Abierto todos los días excepto los lunes.
Restaurante familiar y un ambiente acogedor. Uno de los mejores de la zona. Tienen unos menús exquisitos y variada carta además de brasería a buen precio. Los jueves hacen una paella para chuparse los dedos.
977 462 200
